- Podcast
- Otros temas
- Herencias
- Finanzas
- Eventos
- Divorcios
- Derecho sanitario
- Dependencia y discapacidad
- Curatela, Defensor judicial, tutela
- Artículos Jurídicos
Derecho de familia: definición y qué hace un abogado de familia
¿Qué es el Derecho de familia? El Derecho de familia es la rama del ordenamiento civil que regula las relaciones familiares con eficacia jurídica: matrimonio y parejas de hecho, filiación, patria potestad, medidas respecto de hijos, regímenes económicos y situaciones como separación, divorcio, acogimiento o adopción.El abogado de familia es el profesional especializado que asesora, […]
Custodia legal de los hijos: criterios, tipos y régimen de visitas
Diferencia entre patria potestad y guarda y custodia Tras una separación o divorcio, una de las cuestiones más sensibles es la custodia de los hijos, que siempre debe resolverse atendiendo al interés superior del menor. En el lenguaje cotidiano se habla de custodia legal; en el Derecho español conviene distinguir: Patria potestad (responsabilidad parental): poder-deber […]
Divorcio en España: tipos, efectos y “divorcio express” (guía práctica)
¿Qué es el divorcio? El divorcio es la disolución legal del matrimonio a petición de uno o ambos cónyuges. Desde la reforma de 2005 (Ley 15/2005) ya no es necesario pasar por la separación judicial previa, y desde 2015 (Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria) puede tramitarse, en supuestos tasados y de mutuo acuerdo, también ante […]
Derechos sanitarios del paciente en España: marco legal, derechos y deberes
Derecho a la protección de la salud La protección de los derechos del paciente es una garantía esencial de la calidad asistencial y del ejercicio del derecho a la protección de la salud. En España, este marco parte de la Constitución Española (art. 43) y se desarrolla en la Ley 14/1986, General de Sanidad, la […]
Trámites de la herencia: pasos, documentos y plazos
Introducción Cuando fallece una persona, sus bienes, derechos y deudas se transmiten a sus herederos. Para hacerlo con seguridad jurídica hay una secuencia de trámites: declaración de herederos, partición/adjudicación, aceptación o renuncia, y pago de impuestos (con la posterior actualización de registros). A continuación, una guía práctica con documentación, plazos y consejos. 1) Declaración de […]
Declaración de herederos: qué es, cómo se tramita y quién hereda
¿Qué es el derecho de sucesión? El derecho de sucesión regula el destino de los bienes, derechos y obligaciones (también deudas) de una persona tras su fallecimiento. El art. 657 del Código Civil define la herencia como el conjunto de esos elementos transmisibles; y el art. 744 CC dispone que pueden suceder por testamento o […]
Trámites y obligaciones del curador ante el juzgado: inventario, cuentas y autorizaciones
¿Qué debes saber sobre los trámites y obligaciones del curador? Si ejerces la curatela, además de asistir a la persona respetando su voluntad, deseos y preferencias (art. 249 CC), debes cumplir una serie de deberes procesales y de control ante el juzgado. Esta guía práctica recoge, de forma clara y ordenada, los trámites imprescindibles: inventario, […]
Curatela: qué es, cuándo procede y cuál es su alcance
¿Qué es la curatela? La curatela es la medida de apoyo judicial por la que un curador complementa la capacidad de una persona con discapacidad solo en aquellos actos o negocios jurídicos en los que no pueda actuar por sí misma. Tras la Ley 8/2021, la curatela se diseña a medida, respetando la voluntad, deseos […]
Derecho de familia: definición y qué hace un abogado de familia
¿Qué es el Derecho de familia? El Derecho de familia es la rama del ordenamiento civil que regula las relaciones familiares con eficacia jurídica: matrimonio y parejas de hecho, filiación, patria potestad, medidas respecto de hijos, regímenes económicos y situaciones como separación, divorcio, acogimiento o adopción.El abogado de familia es el profesional especializado que asesora, […]
Custodia legal de los hijos: criterios, tipos y régimen de visitas
Diferencia entre patria potestad y guarda y custodia Tras una separación o divorcio, una de las cuestiones más sensibles es la custodia de los hijos, que siempre debe resolverse atendiendo al interés superior del menor. En el lenguaje cotidiano se habla de custodia legal; en el Derecho español conviene distinguir: Patria potestad (responsabilidad parental): poder-deber […]
Divorcio en España: tipos, efectos y “divorcio express” (guía práctica)
¿Qué es el divorcio? El divorcio es la disolución legal del matrimonio a petición de uno o ambos cónyuges. Desde la reforma de 2005 (Ley 15/2005) ya no es necesario pasar por la separación judicial previa, y desde 2015 (Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria) puede tramitarse, en supuestos tasados y de mutuo acuerdo, también ante […]
Derechos sanitarios del paciente en España: marco legal, derechos y deberes
Derecho a la protección de la salud La protección de los derechos del paciente es una garantía esencial de la calidad asistencial y del ejercicio del derecho a la protección de la salud. En España, este marco parte de la Constitución Española (art. 43) y se desarrolla en la Ley 14/1986, General de Sanidad, la […]
